martes, 5 de julio de 2011

Comparaciones de las teorías del aprendizaje

TEORIAS DEL APRENDIZAJE 
Se resume lo más importante de cada una de ellas logrando así una mayor comprensión  y poderlas diferencias.
CONDUCTISMO
AUTORES: Skinner, Paulou, Watson
APRENDIZAJE: Es el resultado de la relación de estímulo respuesta y de la aplicación de las contingencias de refuerzo.
ENSEÑANZA: Es disponer gradualmente de las contingencias del refuerzo
CONTENIDO: El material se organiza en pequeños pasos, aplicando contingencias de refuerzo para que el aprendiz participe activa y exitosamente.
MAESTRO: Se preocupa por el cambio en sentido del objeto. Él es quien enseña. Él tiene el poder, la autoridad y toma las decisiones en el salón de clases.
ALUMNO: Es pasivo en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Considera al estudiante como receptor pasivo
COGNOSCITIVISMO
AUTORES: Bruner, Ausubel y Rogers
APRENDIZAJE: Es captar la estructura confrontando, situaciones nuevas con anteriores, para transformar los aprendizajes.
ENSEÑANZA: Es adquirir y retener nuevos conocimientos de manera significativa. Es un proceso de búsqueda, fortalecimiento y desarrollo de las potencialidades del aprendiz. Es ayudar al estudiante a alcanzar al máximo sus capacidades. Es un proceso de interacción en el cual se crean las condiciones, para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo
CONTENIDO: Sus contenidos están organizados a los estados de desarrollo planteando tres tipos de presentaciones: activa (haciendo cosas), iónica (por medio de imágenes) y simbólica (Uso de la palabra escrita y hablada). La información es coherente y tiene secuencia con lo ya aprendido a fin de lograr el aprendizaje con un mínimo de tiempo y esfuerzo
MAESTRO: Es el facilitador y mediador  del aprendizaje. Se encarga de organizar y diseñar experiencias didácticas las cuales generen participaciones por parte de los estudiantes de manera que el estudiante tenga un aprendizaje significativo.
ALUMNO: Debe mostrar una actitud positiva, de manera que pueda codificar y recordar la información recibida. El estudiante construye lo que aprende a través de conocimientos previos.

CONSTRUCTIVISMO

AUTORES:    Gestalt, Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner
APRENDIZAJE:       Es una actividad mental, dinámica, continua, intensiva, personalizada y autónoma.
ENSEÑANZA:         Es una acción pedagógica intencional y provocada.
CONTENIDO:         Los contenidos escolares: saberes preexistentes socialmente construidos.
MAESTRO:    Supervisa, orienta o guía el proceso del aprendizaje del alumno. Es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más.
ALUMNO:     Construye el conocimiento por sí mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea.


ECLECTICISMO

AUTORES:    Gagne
APRENDIZAJE:       Nueva capacidad adquirida por el organismo sobre la base de comportamientos anteriores, en interacción con su medio.
ENSEÑANZA:         Planificar un conjunto de eventos destinados a iniciar y activar el aprendizaje.
CONTENIDO:         Los temas o cursos se estructuran jerárquicamente. La utilización de métodos activos y técnicos grupales. El énfasis de los aspectos motivaciones de la enseñanza.
MAESTRO:    Es concebido como un facilitador de eventos o procesos. Facilita la actividad, observa y despierta el interés, como mediante la utilización de métodos activos (situaciones problémicas).
ALUMNO:     Sujeto activo.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

No hay comentarios: